sábado, 31 de mayo de 2014

El Palatino

El monte Palatino forma parte de la llamada Roma Quadrata. El Palatino es la más céntrica de las siete colinas de Roma y es una de las partes más antiguas de la ciudad. Se sitúa entre el Foro Romano y el Circo Máximo. Roma tiene sus orígenes en el Palatino.
Muchos romanos del periodo republicano (510 a. C. – h. 44 a. C.) tuvieron en él su residencia. Aún pueden verse las ruinas del palacio de Augusto, Tiberio y Domiciano. Augusto también construyó aquí un templo a Apolo, junto a su casa.
La colina Palatina era también el lugar donde se celebraban la fiesta de las Lupercales.
Según la mitología, el Palatino era el lugar donde estaba la cueva, conocida como el Lupercal, en la que fueron encontrados Rómulo y Remo y que era el hogar de Luperca, la loba que los amamantó.
 Durante la República, el Palatino se convirtió en el barrio de la gente rica y poderosa de Roma. Al convertirse en el barrio más "rico" muy pronto se llevo de domus (casas unifamiliares para gente con una cierta calidad de vida) y palacios. Los Palacios Imperiales de Roma Antigua ocupan el Palatino, que enfrenta a norte el Fórum Romano y a sur el Circo Máximo. Es un imponente complejo de edificios que expresan de modo visible el poder y riqueza de los emperadores, de Augusto y Nero. Fueron ahí construidos por la proximidad con la casa original de Rómulo, primer rey de Roma. La zona fue siendo progresivamente ocupada por la nobleza y clase alta de los Romanos hasta que Augusto, nacido en el Palatino, ahí decidió edificar su residencia, la Domus Augustana, fijando a partir de ahí la residencia oficial de los emperadores. Más tarde, surgen los palacios de Tibério (Domus Tiberiana) de Nero , de los Flávios (Domus Flavia, construida por Domiciano), y de Septímio Severo (Domus Severiana) A finales de la era imperial, la colina ya era ocupada por un gran edificio, por lo que la expresión Palatium, que dio origen al nombre de la colina, pasó a ser usada para designar un palacio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario